Etiqueta: Juan Manuel Menes

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Conocida hasta el 1878 como “Calle del Comercio” por considerarse que juntó con las tres primeras manzanas de la de Guerrero –desde la hoy Escuela Justo Sierra hasta el cruce con la de Doria– eran las arterias donde se establecieron los nuevos comercios, abiertos después de la gran bonanza minera de 1851.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Hace ya un siglo fue lograda esta fotografía que capta a la ciudad de Pachuca de oriente a poniente, en la que llama la atención la figura de los dos pastorcitos que se ubican en el primer plano, admirando a la ciudad al tiempo que cuidan a la que debió ser su cabra favorita; es probable que ese par ya no viva desde hace mucho tiempo, pero entonces fueron el mejor marco para lograr una artística placa fotográfica.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Uno de los sitios más emblemáticos del Pachuca de ayer que aún subsisten en nuestros días, es el Parque Hidalgo –otrora Parque Porfirio Díaz– surgido en 1861 dentro del entorno urbano, a raíz de la entrega de las instalaciones y anexos del Convento de San Francisco a las autoridades municipales, en cumplimiento de lo establecido en las leyes de Reforma, destinándose una parte de lo que fueran las huertas del monasterio al establecimiento de un Cementerio Municipal, el de “San Rafael”, y la otra como parque y paseo de la ciudad.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

En 1864, al concluir los trabajos de la Comisión Científica de Pachuca, encabezada por el Ingeniero Ramón Almaraz, el gobierno Imperial de Maximiliano de Habsburgo, decide publicar el resultado de tales investigaciones, por lo que se contrataron los servicios de la antigua Imprenta de Manuel Murguía, que desde 1846 se había establecido en el Portal del Águila de Oro número 5 de la ciudad de México, casa que envío de inmediato al mejor de sus grabadores, el Joven Hesiquio Iriarte, a efecto de realizar las ilustraciones que deberían contener, dicha obra.

Lee mas

Cosas que fueron

Cumplidos los requisitos exigidos por el artículo 72 de la Constitución de 5 de febrero de 1857 se procedió a discutir la erección de la nueva entidad al interior del Congreso de la Unión, donde existía una fuerte corriente opositora para tal medida, ya que consideraban que los fuertes intereses extranjeros que manejaban la minería en las comarcas de Zimapán y Pachuca-Real del Monte, podrían ser nocivos para el país y se corría el riesgo de crear otra república texana.

Lee mas

Cosas que fueron

Con inusitado éxito, el domingo 29 de mayo de 1910 se efectuó en Pachuca la primera gira de un aspirante a la Presidencia de la República, al recibirse la visita de don Francisco I. Madero, candidato del Partido Antireleccionista, quien asistió a un concurrido mitin en la explanada del templo de San Francisco, hoy Jardín Colón.

Lee mas

Cosas que fueron

Costumbre mexicana que se pierde en la bruma de la historia, es la festividad de muertos, surgida del mestizaje entre la concepción cosmogónica prehispánica, y las prácticas cristianas traídas por los conquistadores, su sedimento autóctono, se desprende de la creación del hombre por Ometeotl, la deidad dual, que ayudada unas veces por Quetzalcóatl y otras por Tezcatlipoca crearon al hombre después de varios ensayos de vida y muerte y con él, a su alimento, el maíz.

Lee mas

Cosas que fueron

Cinco años después de que los hermanos Lumiere exhibieran las primeras vistas
cinematográficas en el sótano del Grand Café de París, en el número 14 del bulevar de
las Capuchinas, a unos pasos de la Ópera de París, el 28 de diciembre de 1895; don
Camilo Santillán, logra en 1901, instalar la primera sala de cine en Pachuca, un jacalón
que inclusive, así se llamó, ubicado al sur de la entonces Plaza de las Diligencias –hoy
de la Independencia–.

Lee mas
Cargando

Suscríbete

Clima

Pachuca
17°
lluvia ligera
Humedad: 67%
Viento: 3m/s N
Máx: 16 • Mín: 16
21°
Sab
22°
Dom
21°
Lun
18°
Mar