Etiqueta: Juan Manuel Menes Llaguno

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

La antigua calle de “Los Mesones” llamada así por ser sede de los primeros lugares de hospedaje en el Pachuca de ayer, fue a raíz de la implantación de la moderna nomenclatura –entre 1876 y 1880– una de las primeras arterias de la ciudad, beneficiada con las primeras obras de empedrado, drenaje subterráneo, embanquetado, así como de alumbrado público y finalmente fue la cuarta calle pavimentada en el siglo 20, cuando ya recibía el nombre de Mariano Matamoros, todo ello propició el establecimiento en ella de importantes comercios y servicios.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

La fotografía que hoy se integra a nuestro “Álbum Fotográfico”, fue tomada el 24 de febrero de 1959, por la “Compañía Mexicana Aerofoto S. A.” y corresponde a la entonces recién inaugurada Plaza Juárez de Pachuca. La placa es un portento de información sobre los adelantos que lograba la capital del Estado de Hidalgo, que iniciaba para aquellos años la expansión de su perímetro urbano.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Sin duda alguna la inundación del 24 de junio de 1949, ha sido una de las tragedias más recordadas en la historia de la ciudad de Pachuca, fecha en la que una tromba precipitó enormes cantidades de agua al norte de la ciudad, detrás de los cerros de San Cristóbal y La Magdalena.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

En 1940, año en el que se tomó esta placa fotográfica, la antigua hacienda de beneficio mineral conocida como “Progreso” ubicada en el sitio donde hoy se tiende la calle de Julián Carrillo –entre la “Hacienda de Loreto” y la escuela Justo Sierra– había sido demolida y solo daban testimonio de su existencia algunos viejos paredones de piedra, al pie de los cuales se tendía el pavimento de la nueva arteria, que en la toma enmarca el paso de un flamante automóvil Dodge modelo 1938, que se dirige probablemente a la antigua carretera a Real del Monte.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Cuando aún no había tuberías que condujeran agua potable a todas las casas de Pachuca, existían diversas tomas públicas denominadas “Gallitos de Agua”, como la del “triangulito” que forman las hoy calles de Jiménez y Rosales, sitio que abastecía a un gran número de barrios de la zona poniente de Pachuca.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Deseo agradecer a este diario ADN, la deferencia que ha tenido conmigo, al permitirme reiniciar mis participaciones quincenales, después de un breve receso, en esta ocasión, nuestro Álbum Fotográfico de Pachuca, nos lleva a conocer las instalaciones del antiguo Hospital Civil de la ciudad en el año de 1909.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

El 20 de noviembre de 1956, la cámara fotográfica captó esta escena, del desfile deportivo de la Revolución Mexicana, al paso de un contingente femenil por el monumento que conmemoraría en Pachuca esa etapa crucial de nuestra historia, cuya construcción se encontraba entonces muy adelantada, pues la estructura de su edificación estaba ya rodeada por andamios, instalados para colocar las efigies de los más importantes héroes de ese acontecimiento histórico.

Lee mas

 Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

No se sabe con exactitud el año en el que fue iniciada su construcción, en principio auspiciada por un grupo de inversionistas españoles –la sociedad familiar Maquivar-Barquín– quienes tras invertir fuertes sumas de dinero, entregaron la construcción al gobierno de Antonino Tagle, en 1872.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

El edificio de la “Estación del Ferrocarril Hidalgo”, construido en los primeros años del siglo veinte, formó parte de las tres terminales ferroviarias que existieron en el Pachuca hasta por lo menos cuarta década de esa centuria, que fueron la del Ferrocarril Mexicano, levantada en la “Plazuela de la Estaciones” –hoy plazuela de Mejía– a finales del siglo diecinueve, sitio en el que se encontraba también la del “Ferrocarril Central erigida a principios del veinte y finalmente esta, la del ferrocarril Hidalgo construida en 1906, por el acaudalado Ingeniero Gabriel Mancera, dueño de la línea ferroviaria.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

Al iniciarse el siglo dieciocho, «Los vecinos, el alcalde, los regidores, los diputados y oficiales del Real de Minas de Pachuca, elevaron solicitudes al Virrey Juan de Acuña y Bejarano, primer Marqués de Casa Fuerte y al Arzobispo fray José Pérez de Lanciego y Eguilaz» a fin de que se otorgara licencia para construir en esta población, un hospital de la orden Juanina, hermandad que ya contaba con una treintena de nosocomios fundados a lo largo y ancho del territorio novohispano.

Lee mas

Álbum Fotográfico del Pachuca Antiguo

A mediados del siglo pasado, época en la que Pachuca anunciaba, en las carreteras de acceso a la ciudad que su población urbana alcanzaba los 55 mil habitantes –casi la décima parte de los actuales, sin contar a la zonas conurbadas con Mineral de la Reforma, Zapotlán, Zempoala y San Agustín Tlaxiaca– una de las principales vía acceso y salida de la ciudad era la avenida Juárez, esa misma que usted conoce amable lector, solo que entonces esta despuntaba desde la calle de Manuel Fernando Soto y no había ni portales, ni plaza, ni palacio de Gobierno.

Lee mas
Cargando

Suscríbete

Clima

Pachuca
19°
muy nuboso
Humedad: 65%
Viento: 2m/s NNO
Máx: 20 • Mín: 18
20°
Dom
20°
Lun
19°
Mar
20°
Mie